Entradas

Mostrando entradas de agosto, 2021

12 Puntos Movimiento Federal por la Soberanía Nacional

Imagen
  DECLARACIÓN 12 Puntos Movimiento Federal Por La Soberanía Nacional (vigente) 1- Derogación del decreto 949/20.  2- Creación de una Empresa Estatal con participación de las provincias, del Organismo Estatal de Vías Navegables y de la Administración General de Puertos SE, como coordinadora de la gestión de puertos públicos y privados.  Mientras tanto, reactivación del Organismo Estatal de Vías Navegables. 3- Creación de un Ente mixto nacional de control, con participación de las provincias. 4- Privilegiar como vía principal al Canal de Magdalena (por sobre el Canal de Punta Indio), y para su pronta concreción, acelerar el proceso de dragado y balizamiento, que debe ser realizado por una empresa estatal como históricamente se realizó. 5- Control inteligente a los puertos privados, con organismos del Estado Nacional como AFIP, UIF y SENASA, y los respectivos de los Estados Provinciales. El control inteligente más allá de una inversión relativamente importante al i...

Los belgas controlan la Cuenca del Plata

Imagen
Desde los años 90 cuando el mundo comenzó a privatizar los Estados Nación y grandes multinacionales se adueñaron de empresas estatales, los pueblos comenzaron a perder soberanía, lo que trajo como consecuencia pobreza, desocupación y fragmentación social, mientras que un puñado de corporaciones, el 1 por ciento de la población mundial, se fue enriqueciendo cada vez más. Por Néstor Piccone Colectivo por el Derecho Humano a la Comunicación. MFSN La campaña informal pero efectiva por el Río Paraná, lanzada por distintos Movimientos, Frentes populares, agrupaciones sociales y políticas del campo nacional y popular, interpela cuestiones de fondo sobre el modelo neoliberal impuesto en los años 90. En Argentina la demanda de soberanía surgió como respuesta al decreto 949 de noviembre de 2020 por el cual se designó al Ministerio de Transporte de la Nación, en ese momento conducido por Mario Meoni, hoy por Alexis Guerrera, para "efectuar el llamado y adjudicación de la Licitación Pública N...

La bajante del Paraná: un argumento y una oportunidad

Imagen
Por Tomás Pérez Bodria El cambio de modelo productivo y de la traza del río El río Paraná sufre la bajante más importante y pronunciada de los últimos 70 años. De seguir así, socarronamente, se me ocurre pensar que en lugar de ser dragado, requerirá ser asfaltado.  Pero más allá de toda chanza, siempre útil para sobrellevar las luchas, lo cierto es que esta bajante viene a poner de manifiesto el agotamiento a que ha llegado su explotación al servicio del modelo productivo extractivista-exportador. Fundamentalmente, de materias primas.   La poderosa reacción que generó la intención apadrinada por el ministerio de transporte de la nación -rechazado por la mayoría de la militancia del FDT y por buena parte de su dirigencia- de prorrogar la privatización de la red troncal fluvial con eje en el río Paraná, permitió posar la mirada de millones de argentinos en el rol estratégico central que conlleva para la soberanía nacional este hermoso y grande río.  Pero la bajante his...