Compartimos un extracto de las exposiciones sobre temas urgentes y
fundamentales de nuestra Soberanía, vertidos en la charla organizada por el Movimiento Federal por la Soberanía
Nacional (MFSN), el pasado 7 de
abril en el Sindicato de Canillitas de la Ciudad de La Plata.Conversatorio coordinado por Aniceto Yrigoyen y con cierre del periodista Néstor Piccone.
Palabras del Dr. Santiago Ali Brouchoud, asesor de Populismo K e impulsor del MFSN, , integrante de la Mesa Unidos por la Soberanía del Río Paraná.
“Tenemos que tener en claro que la soberanía está en disputa desde el nacimiento de nuestras nacionalidades, hubo momentos en que casi la teníamos, como los gobiernos de Perón y los de Cristina y Néstor, y otros donde queda clarísimo el sistema de dominación, por eso hoy planteamos estos temas que no son los únicos pero sí muy importantes, y demuestran una falta de soberanía: las Islas Malvinas y el mar continental, el Lago Escondido y el Río Paraná, tema por el que venimos batallando desde el MFSN, integrando también hoy la Mesa de Coordinación Unidos en defensa del Paraná.
Recordemos que Argentina atravesó la Guerra del Paraná, la que primera de cuyas batallas y la más conocida fue la de Vuelta de Obligado, en la Provincia de Bs As en 1845, que fue una derrota dignísima que le demostró a la flota anglo francesa que la lucha no iba a ser fácil para ellos. Otra fue la de Punta Quebracho en 1846, donde triunfamos. Se discutía la libre navegación de los ríos.
El tema no es que no se permita a naves de otros lugares el navegar los ríos propios, el tema es el descontrol, y que predominen fuerzas extranjeras en una nación presuntamente libre y soberana, por eso batallamos en esta lucha que tiene más de 170 años, porque todavía ese rio no es nuestro, lo sentimos nuestro pero no es nuestra propiedad, porque lo controlan básicamente las 7 u 8 empresas cerealeras, Vicentín era una de ellas, otras como Cargill, otras francesa, chinas y norteamericanas, y también el manejo de la navegabilidad del Río, con el dragado, está a cargo de una empresa extranjera.
Esto queda fuera del control del Estado, desde el lugar de procedencia de los productos exportables, hasta el embarque, y debido a que los puertos también son privados y extranjerizados. Tenemos una situación que tiene que revertirse, porque por ahí pasa el 80-85% de las exportaciones argentinas, no solo cientos de miles de toneladas de cereales sino minerales, y producción industrial como la de las automotrices del Mercosur, que repartieron su producción entre distintos países. El problema es la gran evasión que se produce en todo este circuito donde los argentinos casi no contamos. Se calculan de 20mil millones de dólares al año a 40mil, que no son tributados como corresponde, y todo se tributa en base a declaraciones juradas. El monto de lo evadido es variable según el volumen de las cosechas y el precio de las cosechas. Ahora ambos son altísimos.
El tema es todo lo que se está perdiendo el fisco y la cantidad de viviendas, escuelas, rutas, que podrían hacerse si el Estado recaudara debidamente. Incluso se calcula que en pocos años de control de evasión, se pagaría la deuda externa. Debemos ser conscientes que la cuestión no es menor porque depende de ella no solo la libertad y soberanía de los argentinos, sino el buen vivir de los argentinos. La ciudadanía también debe cumplir con lo suyo en la defensa de la Patria.
Desde el MFSN siempre hablamos de la Patria y su historia, y no por chauvinismo sino porque eso es afirmar la identidad. Estar orgullosos de la identidad. Nosotros no creemos que este es un país de mierda, como algunos dicen, creemos que es un hermoso país y podría ser mejor si nos hiciéramos cargo todos y si gobernaran patriotas.
Debemos dejar de pensar la política solo como las elecciones. Ocuparse de lo esencial. No puede ser que en un país que exporta esas cantidades de alimentos, la gente pase hambre. Eso es inaceptable. Tendríamos que estar todo furiosos peleando contra los enemigos del pueblo, el imperialismo y la oligarquía que no es solo la vacuna, ahora es diversificada, tiene diarios, bancos, empresas de peajes, etc etc, y controlan los alimentos de una manera cartelizada, pocas empresas en cada rubro, y ahí también hay descontrol del Estado. Había una propuesta de empresa nacional de alimentos, que hay que tratar de impulsar. Lo mismo que el proyecto de recuperar el dinero evadido de la Argentina, que es igual o mayor que la deuda externa también. Una deuda además discutible, por lo menos en más de la mitad de su monto.
Tratamos de hablar de la soberanía pero también de salir a pelear por ella, en la calle, en los lugares de trabajo y teniendo dignidad, porque para que nos traten dignamente tenemos que ser dignos también, y digno es el que pelea, el que no se resigna. Por eso el 20 de abril concentraremos frente al Ministerio de Transporte, controlado por el sector más retrogrado del gobierno, para pedir la Derogación del decreto 949/20 y la apertura del Canal Magdalena”.
Palabras del Dr. Héctor Francia, secretario de GPS (Grupo por Soberanía), combatiente de Malvinas, impulsor del MFSN.
“Cuando volvimos de la guerra nos costó un poco la reinserción, pero empezamos a razonar qué había pasado en esa guerra, a quienes habíamos tenido en frente, y en los 90’, con el mandato de que había que abrazarse con ingleses y norteamericanos, entonces tuvimos que hacer un razonamiento del conflicto del Atlántico Sur, que generalmente se cree que se reduce a la guerra, a 1982, pero no, el conflicto político del Atlántico es la lucha de nosotros, el pueblo argentino, y el colonialismo británico.
El colonialismo ocurre cuando un país poderoso militarmente se sirve de los recursos y del esfuerzo de otros pueblos. Fue colonialista España, aún mucho después de que sus colonias se liberaran, recordarán que venía aquí el expresidente español Aznar a decirle a Néstor Kirchner que tenía que acordar con el FMI, fueron colonialistas los holandeses, los franceses, y, los maestros del colonialismo, los británicos, más bien los anglosajones, que son los que invaden nuestras islas. Primero conquistaron sus alrededores, Gales, Escocia e Irlanda del Norte. La monarquía inglesa reúne a todos esos países desde el siglo XVIII. Su líder Cromwell, con la carta de navegación, establece que todos los productos que ingresaban al país debían hacerlo en barcos ingleses, y armó la flota británica que empezó a navegar todos los océanos y conquistar los espacios interoceánicos.
En el Atlántico Sur los británicos dominan no sólo las Islas Malvinas, sino también el pasaje interoceánico entre el Atlántico y el Pacífico, que tiene unos 800 km de largo, y que colonialistamente se lo denomina pasaje de Drake, pero es el Estrecho de Luis PiedraBuena, un navegante argentino. Sepamos que el nombre genera poder y convicción, y a la geografía le tenemos que dar nombres originarios o argentinos.
Los británicos usurparon Malvinas el 3 de enero de 1833. Antes, intentaron invadirnos en 1806 y 1807, y antes de eso habían conquistado Colonia del Cabo, Sudáfrica, porque todo el tráfico del Atlántico daba la vuelta por allí. También conquistaron la India, Syngapur, Hong Kong, en Europa la salida x Gibraltar, y Suez, hasta que Nasser la recuperó para los egipcios en 1954. Para ellos y sus sucesores norteamericanos, es fundamental dominar los océanos, plantean la llamada proyección del poder naval, ponen una flota cercana y dominan así el país de costado.
Británicos y norteamericanos nos consideran un subcontienente. Actualmente los anglosajones se están reagrupando, y quieren formar un nuevo polo de poder de naciones anglosajonas, con Australia y Canadá. Se lanzaron de nuevo al dominio, siempre lo hicieron, pero esta vez el mundo está chico.
Nuestras Islas Malvinas están a nada más que 346 km de la Isla de los Estados (Tierra del Fuego). Este grupo de Islas es una prolongación de Argentina, de su espacio continental. Mientras Gran Bretaña está a 12.700 km.
GB tiene una base en Alaska, y en el Sur, una en Puerto Agradable con una escuadrilla de 4 aviones Eurofighter de primer nivel, están construyendo un puerto de aguas profundas, tienen patrulleros de tipo asiático, fragatas tipo 23 y destructores de tipo 45 que mandan cada tanto, porque, además de un negocio para los colonos implantados después de usurpar Malvinas, es una hipótesis de conflicto para la fuerza armada británica, y significa plata para su presupuesto.
En el Pacífico, sus aliados norteamericanos tienen bases en Colombia y Perú, y en Chile intereses y aparato de espionaje. En el Atlántico tienen las bases de Ascensión, Santa Elena, Tristán de Acuña.
Entonces los británicos invadieron en 1806, 1807, en 1846-50 con la guerra del Paraná, que hubiera sido un triunfo si no fuera por la traición posterior de Urquiza, y en 1982: una causa nacional donde nosotros los conscriptos del pueblo los representamos a ustedes, pero no a la dictadura cívico militar, que era una aliada sostenida por Kissinger, secretario de estado norteamericano que llamó a Galtieri ‘ese majestuoso general’.
Galtieri consideró que recuperar Malvinas los podía legitimar porque esa dictadura genocida venía muy golpeada y desacreditada entre trabajadores y por las violaciones a los derechos humanos. Cualquiera que ganara el conflicto se quedaba en el poder, y eso le sucedió a Tatcher.
¿Qué le permitió a Gran Bretaña la guerra de 1982? Le permitió construir una base muy potente, fueron a la guerra para posicionarse estratégicamente con vistas al siglo 21, porque desde esa base controlan el paso interoceánico, la riqueza del Atlántico Sur.
Les recuerdo que en 2009 el canciller Jorge Taiana realiza la presentación ante la comisión de plataformas continentales de la ONU solicitando el reconocimiento del total de nuestra plataforma continental, y ésta lo otorga en 2016, nos reconoció 6.850.000 km2 de plataforma continental, es decir la prolongación de la Argentina bajo el mar (esto está plasmado en el nuevo mapa Bicontinental y de espacios marítimos de la República Argentina, por Ley 26651 de 2010 se dispuso la representación de la Argentina Bicontinental).
De esta superficie marítima los británicos, explotan la pesca y dan licencia de pesca desde 1985, y esto les genera 100 millones de dólares por año, se calcula que el valor de la pesca y las licencias en esta zona desde 1985 fue de 147000 millones de dólares desde 1985. Estos son recursos que nos están robando, así como nos roban por el Paraná las empresas internacionales, y para peor nuestro gobierno que muchos votamos pero para algunos no se está portando bien, le quiere dar la explotación del litio en zona del Norte. Más la pista de Lewis.
Para mis compañeros combatientes toda esta usurpación y explotación de nuestros recursos constituye una quinta invasión británica. Asi lo consideran los veteranos de guerra. Y están en Uruguay también.
No hay que desesperarse, debemos juntarnos, ser firmes, tomar conciencia, no desesperarnos, sí saber cómo son las cosas.
La Antártida es la última gran reserva de agua dulce del mundo, un continente de 14 millones de km cuadrados. Tierra del Fuego es la provincia más grande del país porque se llama, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, tiene un millón de km2.
En la Antártida hay carbón, hierro, uranio, diamantes, molibdeno, además de agua y la pesca.
Entonces, en 1820 tomamos posesión de Malvinas, en 1833 fueron usurpadas por los británicos, 200 años de conflicto, no es una sola guerra.
Los británicos tienen en las Islas terribles instalaciones electrónicas y una pista aérea enorme de 2000 m., entonces con eso pueden enviar aviones y así también están controlando todo el litoral atlántico de nuestro país.
Los verdaderos soberanos somos nosotros, el soberano en democracia es el pueblo argentino, la soberanía económica significa que los recursos naturales debe ser usadas en beneficio de nuestro pueblo y no como pasó con Macri que nos endeudó y los comprometió para pagar con “las joyas de la abuela”, y la Soberanía cultural poder generar estos productos culturales como esta reunión para poder hablar de nuestros problemas como argentinos”.
Palabras de la Ing. Alejandra Portatadino, de la Fundación Interactiva para la Cultura del Agua (FIPCA), Causa Nacional, integrante de la Mesa Unidos por la Soberanía del Río Paraná.
Lo primero que tendríamos que tomar conciencia para graficar su esencia colonialista, en que el Reino Unido de Gran Bretaña tiene un tamaño mínimo, sin oro, pero con libras respaldadas por reserva de oro, y no tiene petróleo. Cómo un país tan chico es tan rico. Primero sacaron recursos de África, la destrozaron y luego vinieron por América Latina. Sacaron la riqueza del resto del mundo, y para lograrlo lo primero que trabajan es sobre el tema de la identidad.
Veamos cómo el Canal de Magdalena esta relacionado directamente con la Antártida, con la Patagonia, y con nuestros recursos. Y cómo para lograr que no reparemos en esto, trabajan sobre nuestra identidad. Por ejemplo cómo el gobierno de Cambiemos reemplazó a personajes de nuestra historia, que aunque puedan ser controversiales son nuestros, por animalitos.
Y con la “Hidrovía” que pasó, la llamaron así cuando es una palabra que ni siquiera existe en el diccionario. Son troncales fluviales, que tienen nombre, es la cuenca del Plata y del Paraná, el Rio Uruguay, porqué no van a llamarle hidrovía al Mississipi, ¿quien maneja ese rio de los norteamericanos, reyes de la privatización?, lo maneja el ejercito de los EEUU. Aquí hasta querían sacar prefectura y poner un sistema privado de seguridad, porque tenemos que darle el control a empresas extranjeras.
El canal de Punta Indio hace que el puerto de Buenos Aires se convierta en el furgón de cola de Montevideo, porque el control lo tiene Montevideo, porque un buque está en Porton de Encalada, aguas uruguayas hasta 12 días a veces.
Veamos qué pasa con nuestra Patagonia. De Usuahia todo lo que viene, viene en camión, 1 tonelada de carga en buque hace 216 km x litro de combustible, y en camión hace 20 km. A esos costos hay que sumarle el desgaste de las rutas por el clima, hay que sumarle el costo de mantener las rutas. En las rutas patagónicas por los cambios de temperatura el asfalto se rompe por fatiga de material, más el costo de las cadenas a los camiones x la nieve. Cuánto tardaría por el canal de Magdalena? 6 días, en camión tara 7 u 8 días realizar este trayecto.
Néstor Kirchner fue creador e impulsor del sistema de Puertos patagónicos Caleta Paula, Puerto Deseado, Puerto Acabado, Puerto Loyola, tenía pensada toda la interconectividad patagónica por buque. Murió antes de tiempo.
El canal Punta de Indio es un canal contranatura. Corre transversalmente sobre los ríos Paraná y Uruguay y tiene dragado de 613000 millones de m3 de sedimento, además sólo permite solamente que los buques salgan de un lado o del otro, no hay doble tránsito. Mientras que el canal de Magdalena es más corto, implicaría extracción 280000 m3 de sedimento, la mitad de los sedimentos, y con un ancho de solera que habilita que los buques vayan y vengan, doble vía, y no tengan que pasar por aguas uruguayas. El control de nuestras salidas al Atlántico está en manos uruguayas. Sabemos que en Uruguay la presencia británica y norteamericana es grande.
Lago Escondido es simbólico, el camino de Tacuifí también es simbólico. Lo que hacen es demostrar el poder de británicos en la Patagonia. Lo que digo es muy triste, pero en la Patagonia hoy la bandera argentina es una bandera de cortesía. Nos la dejan flamear, pero el 80 % de las 60 toneladas de oro que produce Argentina son producidos en el macizo de Puerto Deseado que va desde al Atlántico hasta casi la cordillera, casi hasta Perito Moreno. ¿Cuales son nuestra reservas?, dólares. Inglaterra no tiene oro pero sus reservas son en oro. ¿De dónde sale ese oro? de Argentina. Las empresas mineras que están en la Argentina todas pertenecen a la unión de naciones británicas Commonwealth, cuya cabeza es la reina de Inglaterra. Nos pagan un 3% de regalías, mentira, que aparte es una miseria porque hay que sacarle los gastos de transporte y refinación, el lingote ladrillo de plata con oro, que se lleva a Europa, y sin contar las tierras raras que no se declaran. Las tierras raras son de gran valor y utilidad para pantallas de celulares, infrarrojos, tienen alta conductividad, un valor de mercado impresionante.
Este hombre Lewis es representante del Reino Unido en la Patagonia, cuida los intereses británicos allí. Entonces el Lago escondido no es solo un lago. En google hagan el ejercicio de buscar, se puede ver la cantidad de instalaciones que tiene y que no es sólo una casa. ¿Por qué tienen un sistema que anula las señales de teléfonos satelitales, porque la antena de Movistar de zona de Foyer está en territorio de Lewis, corta la electricidad y toda la zona queda sin internet y telecomunicaciones?, ¿Por qué en el mismo paralelo en zona de Rio Grande tiene una pista de aterrizaje como la de Aeroparque de hormigón, ¿Quién controla lo que entra y sale?. Hay muchas preguntas por responder. El Lago Escondido primero fue comprado por una sociedad anónima y luego presentan la compra con los antiguos titulares, pero ya estaba vendida. Una maniobra fraudulenta.
El tribunal supremo de Rio Negro, después de 10 años de juicio, ordena que se abra camino de Tacuifí. Antes de llegar a Lago Escondido hay que pasar por el Rio Foyel, donde había un puente. ¿Cuál es la respuesta de un británico al tribunal supremo? dinamitar el puente. Miren como ejercen del poder: Acá no pasa nadie, dijeron, estamos hablando de un tribunal supremo de una provincia argentina. Lewis tiene un socio argentino, Van Ditmar, que cada vez que asume un gobierno en Rio Negro, va a verlo. La gobernadora Carreras actual, cuando quisimos entrar en el 2019 y nos agarraron a pedrazos, destruyeron nuestros autos, mandó 4 policías y un oficial. El oficial de policía uqe nos impidió el paso, hoy es el jefe de la policía de Rio Negro.
La zona de Foyel, tiene una zona, la Pampa de Ludden donde hay un mallin ahogado, en mapuche pantanito, que recibe todo el agua por inflitracion y escurrimiento, que abastece de agua a todos los emprendimientos productivos de El Bolsón. Lewis por medio de Van Ditman quería comprar esa zona y hacer un centro internacional de lujo de esquí. Es una de las zonas más bellas de la Argentina. La justicia le dice que no. La gobernadora por decreto le dice que sí. La fortuna de Lewis es 52 millones de dólares. Por suerte se levantaron todos los productores y se vino para atrás ese decreto, por la fuerza del pueblo. Pero fue el pueblo el que se opuso. Hoy no nos matan con armas de fuego pero sí con otras como los medios que nos colonizan la cabeza.
En Rio Negro la prensa, el diario de Rio Negro, está colonizado. Desde la marcha a Lago Escondido se prendieron fuego dos radios, la cabaña de ATE y la casa de dos particulares. Te incendian la casa.
Cuando hicimos la marcha nos habían avisado que allí nos esperaban. Fueron dos periodistas, compañeros de Ate, Y EL Dr Jorge Rachid. Preparamos todo para que cuando nos nieguen el paso, presentábamos en la justicia los habeas corpus, acompañados por el pueblo y organizaciones. Fuimos acompañados por una gran movilización popular de organizaciones sindicales, la protesta unió las pequeñas diferencias.
Cuando nos interceptan en el Lago Soberanía, lago público, zona que no era en territorio de Lewis sino provincial, una patota armada que no deja pasar ni siquiera a los mochileros, aparecen encapuchados y con escopetas. Por el que Macri decía que era el camino habilitado. Y el juez, en vez de ordenar la captura de esa patota armada que podría compararse con piratas del asfalto, nos rechaza el habeas corpus. ¿Se entiende la gravedad de lo que estoy explicando? Eso está pasando en la Patagonia. La bandera argentina hoy en la Patagonia es de cortesía, pero el poder lo tienen ellos.
Poder recuperar el camino de Tacuifí es el inicio de poder demostrar que el pueblo argentino también tiene poder, pero tenemos que despabilarnos porque sino, nos pasan por arriba y otra vez vienen por nosotros.
Ahora los británicos armaron otra estrategia, porque estamos reclamando por las Islas Malvinas, entonces armaron otro territorio que es territorio de ultramar de las Islas Sandwich y Giorgias del Sur y el territorio antártico, ya tienen 3 territorios declarados ahí, con banderas y el aeropuerto en Malvinas, que es porque ahora, con los aviones airbag, con las nuevas turbinas, pueden llegar directamente desde Europa. Están explayándose para abajo con otro puerto de aguas profundas en el Puerto de San Pedro en las Islas Giorgias, y en la isla Belgrano están armando otro puerto más. O sea tres puertos.
Nosotros tenemos un puerto en Usuahia, que es obsoleto y necesitamos el puerto de Rio Grande, por el que estamos peleando, porque si no Tierra del Fuego se cae a pedazos, y este puerto de Río Grande está ligado al Canal de Magdalena, por el que estamos relamando su apertura. Entonces ¿a quien responden los que nos están gobernando?.
Cierre por Néstor Piccone: Invitamos a comprometrse y contagiarse del entusiasmo de estos luchadores y héroes de la soberanía que compartieron sus palabras. Convocamos a movilizar frente al Ministerio de Transporte el 20 de abril a las 11 hs, Paseo Colon y Av Belgrano, para reclamar la apertura del Canal Magdalena y por la Derogacion del Decreto 949/20 que dispuso la reprivatización de nuestra Vía Troncal Navegable del Río Paraná.
Gran agradecimiento al Sindicato de Canillitas de La Plata por recibirnos en su casa.
Comentarios
Publicar un comentario